El Espacio Geogràfico Nacional y su población en el siglo XXI
Venezuela, situada en el extremo norte de la América del Sur, entre los meridianos 60° y 73° y entre 1° y 12° de latitud norte, tiene una superficie aproximada de 912.050 kilómetros cuadrados. Limita por el norte con la cuenca del Mar Caribe, con cuya estructura guarda cierta relación el Sistema Montañoso del Caribe y varias de las Dependencias Federales del Caribe. Al este, limita con el océano Atlántico, cuya región litoral recibe los sedimentos del Delta del Orinoco (extendiéndose allí la plataforma continental hasta más allá de Trinidad), y con Guyana y Brasil a través de terrenos geológicos muy semejantes, pertenecientes al Escudo de Guayana. Hacia el sur las características geológicas del Escudo de Guayana continúan hacia Brasil, mientras que en la región limítrofe con Colombia, los llanos occidentales se extienden a ese país a través de la frontera. Hacia el oeste, Venezuela está separada de Colombia por una frontera que sigue aproximadamente a la Sierra de Perijá, cortando luego a través del extremo suroeste de la Cuenca de Maracaibo y desde allí por la depresión de Cúcuta, entre la Cordillera Oriental de Colombia y Los Andes Venezolanos.
Venezuela, situada en el extremo norte de la América del Sur, entre los meridianos 60° y 73° y entre 1° y 12° de latitud norte, tiene una superficie aproximada de 912.050 kilómetros cuadrados. Limita por el norte con la cuenca del Mar Caribe, con cuya estructura guarda cierta relación el Sistema Montañoso del Caribe y varias de las Dependencias Federales del Caribe. Al este, limita con el océano Atlántico, cuya región litoral recibe los sedimentos del Delta del Orinoco (extendiéndose allí la plataforma continental hasta más allá de Trinidad), y con Guyana y Brasil a través de terrenos geológicos muy semejantes, pertenecientes al Escudo de Guayana. Hacia el sur las características geológicas del Escudo de Guayana continúan hacia Brasil, mientras que en la región limítrofe con Colombia, los llanos occidentales se extienden a ese país a través de la frontera. Hacia el oeste, Venezuela está separada de Colombia por una frontera que sigue aproximadamente a la Sierra de Perijá, cortando luego a través del extremo suroeste de la Cuenca de Maracaibo y desde allí por la depresión de Cúcuta, entre la Cordillera Oriental de Colombia y Los Andes Venezolanos.
Situación Geográfica
La República Bolivariana de Venezuela es el país más septentrional de América del Sur. Tiene un área de 916.445 kilómetros cuadrados y limita al Oeste con Colombia, al Sur con Brasil, al Este con Guyana y el Océano Atlántico y al Norte, a través de su mar territorial, con la República Dominicana, Aruba, Curazao, Bonaire, Estados Unidos de América (Puerto Rico y Santa Cruz), Francia (Martinica y Guadalupe), Dominica, San Cristóbal y Nevis, Países Bajos (San Martín) y Trinidad y Tobago.
Consecuencias Derivadas de la Posición Geográfica
La localización geográfica de nuestra Nacion en la porcion mas sobresaliente del bloque continental suramericano, esto en su área septentrional, aporta innumerables consecuencias, muy ventajosas en su mayor parte.
Económicas:
Venezuela puede desarrollar un comercio fácil por la vía marítima , que es la más barata, con centros económicamente desarrollados, como son: el este de EEUU y Canadá, la UE, el sudeste de Brasil y la región del Río de la Plata. Además con otras de menor desarrollo como: Centroamérica, Antillas, sur de Europa y oeste de Africa.
Por su cercanía al Canal de Panamá tiene fácil acceso al Océano Pacifico y por consiguiente a las costas occidentales de América y las costas orientales de Asia y Africa; por esa vía Venezuela tiene un intenso trafico comercial con el Japón, país de gran desarrollo industrial.
Por su situación casi equidistante del norte y del sur de América es puerto y aeropuerto casi obligado entre las comunicaciones interamericanas, euroamericanas y asiáticas.
Tiene fácil acceso a los productos producidos en todo el continente producidos tanto en temporadas de producción o no, diferente a euroasia en donde su extensión es oeste-este mientras que el americano es norte-sur.
Al encontrarse bañado de aguas atlánticas y caribeñas permite al país poseer una gran extensión marítima que a la vez se traduce en la existencia de numerosas playas que sirven como centros turísticos y recreacionales. A la vez permiten la explotación pesquera, petrolera, etc.
En negativo tenemos que por su gran extensión se desarrolla el contrabando y dificultad de su custodia y defensa en caso de un conflicto internacional bélico.
Culturales:
Venezuela recibe constantemente la influencia cultural norteamericana y europea primero que otro país sudamericano, de allí se notan muchos cambios y volatilidad en nuestra ideología.
Estratégico-militares:
Por su posición frente al Mar Caribe y su cercanía al Canal de Panamá, se convierte en un sitio estratégico de primer orden para el control de mar y de su propio canal.
Estratégicas
La República Bolivariana de Venezuela es el país más septentrional de América del Sur. Tiene un área de 916.445 kilómetros cuadrados y limita al Oeste con Colombia, al Sur con Brasil, al Este con Guyana y el Océano Atlántico y al Norte, a través de su mar territorial, con la República Dominicana, Aruba, Curazao, Bonaire, Estados Unidos de América (Puerto Rico y Santa Cruz), Francia (Martinica y Guadalupe), Dominica, San Cristóbal y Nevis, Países Bajos (San Martín) y Trinidad y Tobago.
Venezuela es un país con dos fachadas: la marítima, que se orienta hacia el mar Caribe y el océano atlántico, y la continental, con tres frentes: el andino, el llanero y el amazónico. Ambas le dan ventajas económicas, geopolíticas y sociales a la nación.
Se encuentra ubicada en la parte norte de América del Sur, por encima del ecuador y al oeste del meridiano de Greenwich. Su territorio continental, con relación al ecuador, se localiza entre los 0° 38' 53'' y los 15° 40' 20'' de latitud norte, y con relación al meridiano de Greenwich está entre los 59° 47' 30'' y los 73° 23' 53'' de longitud oeste. Si se considera sólo el territorio continental, el punto más septentrional corresponde al cabo San Román (Falcón), a los 12° 11' 46'' de latitud norte.
El territorio de Venezuela está formado por el territorio continental (tierra firme), que comprende 915.175 km2; el territorio insular (islas), que abarca 1.270 km2; el espacio aéreo; y las áreas marinas y submarinas. Entre las áreas marinas y submarinas se encuentran el mar territorial (el cual suma 71.295 km2 al territorio general), la zona contigua (22.224 km2), la zona económica exclusiva (348.176 km2 de extensión marina que incluyen la zona contigua), la plataforma continental (que corresponde al fondo marino, hasta la extensión de la zona económica exclusiva) y las aguas interiores, históricas y vitales.
Leer Mas:
http://www.monografias.com/trabajos65/geografia-venezuela/geografia-venezuela.shtmlhttp://sastroypgeogravnzla.galeon.com/geogra.htm
Leer Mas:
http://www.monografias.com/trabajos65/geografia-venezuela/geografia-venezuela.shtmlhttp://sastroypgeogravnzla.galeon.com/geogra.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario